Mantelete (siglo II a. C.).

Translate original post with Google Translate
Las máquinas para la protección de los soldados resultaban fundamentales para el acercamiento de las tropas a los muros enemigos. Bajo el nombre general de abrigos colectivos se incluÃan una serie de máquinas semejantes a galerÃas cubiertas o a parapetos móviles.
Las más simples de todas estas protecciones eran los manteletes. PodÃan estar fabricados con mimbre, en el caso de emplearse contra fortificaciones que no estuvieran equipadas con piezas de artillerÃa. Por el contrario, si los defensores disponÃan de catapultas y ballistae habÃa que construirlos en madera resistente, de forma que pudieran aguantar los impactos.
Se solÃan cubrir con pieles, para evitar ser quemados, pudiendo dotarse de ruedas. Con el objetivo de evitar los golpes de las piedras lanzadas desde el muro, también estaban acolchados o cubrÃan su frente con tierra, formando una especie de empalizada que, cuando fuera necesario, podÃa hacerse móvil y ser trasladada a otro lugar.